El Congreso de Vocaciones concluye con el compromiso de impulsar la cultura vocacional en una sociedad “anti-vocacional”
Existe una crisis antropológica, “de comprensión de lo que somos”. La vocación, lejos de ser un privilegio para unos pocos, es el núcleo de toda vida cristiana.



5 conclusiones del Congreso de Vocaciones para transformar un mundo con un «rostro antivocacional»

-
Pedir al dueño de la mies que suscite nuevas vocaciones.
-
Reavivar la conciencia vocacional y misionera en la Iglesia.
-
Vivir gozosamente la propia vocación, agradeciendo y celebrando la diversidad vocacional.
-
Fomentar una pastoral integrada que tenga un “alma vocacional” en todas sus dimensiones: familiar, juvenil, educativa y cultural.
Por último, el quinto punto incide en la “urgencia vocacional y misionera”. En un contexto de crisis vocacional, el Papa Francisco ha invitado “a no rendirnos ni refugiarnos en el pasado, sino a lanzarnos con valentía al mar de la evangelización y la misión. La clave está en testimoniar con alegría la vocación recibida, contagiando a otros el fuego del amor de Dios”.
Por ello, los participantes del congreso se sienten llamados a ser embajadores del compromiso vocacional “llevando a sus familias, parroquias y comunidades el mensaje de la vocación como una llamada al servicio y a la misión. La vocación, lejos de ser un privilegio para unos pocos, es el núcleo de toda vida cristiana, un camino de amor, esperanza y comunión”.
__________________________________________







REUNIÓ VIRTUAL POSTCONGRÉS A BARCELONA
Un año después de la celebración del Congreso de Laicos, el trabajo por parte de las diócesis, movimientos y asociaciones laicales, ha sido incansable promoviendo e impulsando el poscongreso entre sus realidades. Por ello la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida de la CEE organiza un encuentro virtual con el título “Revivir el Congreso para reavivar el proceso” para el viernes 19 de febrero.
______________________________